Este años se cumplió un siglo de la peor guerra civil que ha habido en la historia de Honduras. Durante tres meses de locura, las tropas de la dictadura de Rafael López Gutiérrez se enfrentaron al ejército de la revolución que comandaban los generales Tiburcio Carías Andino, Vicente Tosta y Gregorio Ferrera.
COLECCIÓN ERANDIQUE ha publicado un libro que reúne por primera vez los relatos de varios testigos presenciales de aquella matanza entre hermanos.
En un solo tomo, el lector puede leer: Crisis en Honduras, por el enviado especial de Estados Unidos para mediar en la crisis, Benjamin Welles; un extracto de las Memorias de Froylán Turcios relacionado con el conflicto armado; Diario de la guerra:, un relato día a día realizado por el periodista español Mario Ribas Cantruy; otro extracto del libro Policarpo Bonilla de Aro Sanso y Telegramas de Relaciones Exteriores del gobierno de Estados Unidos (publicados por primera vez).
Como muestra de este libro, compartimos un recuerdo de las Memorias de Turcios:
“A las doce de un día clarísimo de calor africano —2 de abril de 1924— vi pasar, desde la esquina de la casa que fuera de los Ugarte, frente al Parque Morazán, una tropa de cincuenta hombres al mando de los coroneles Ángel María Cisneros y José María Salgado, con dirección a El Berrinche, de cuyas posiciones se apoderara, sin un tiro, la noche anterior, el general Vicente Tosta, según se dijo comprando al jefe que las defendía, un antiguo presidiario.
—¡Viva el defensor de nuestra soberanía! ¡Viva Froylán Turcios! —gritaron al verme Cisneros y Salgado. ¡Vamos a recuperar El Berrinche o a morir!
Aún no se habían extinguido los estruendosos vivas de los soldados contestando a sus jefes cuando turbó súbitamente mi espíritu una pavorosa alucinación, un fulminante fenómeno de mi fantasía, impresionada hasta el último límite del horror por tantas escenas patéticas.
Miré, en la claridad meridiana, que Cisneros se volvía hacia mí y que su cabeza descubierta se transformaba en una calavera. Duró la visión pocos segundos...
Pensé correr tras él para comunicarle tan terrible anuncio de su destino, pidiéndole que desistiera de su propósito; pero me detuvo la idea de que se burlaría del insólito caso, y, sobre todo, la absoluta convicción de la imposibilidad de detenerle, enardecido como iba por la fiebre del combate.
En el trayecto hacia mi casa encontré a Alfredo Pineda (quien murió trágicamente veintiséis días después) y a la señorita Chepita Pinel, a quienes conté el extraño suceso, e hice lo mismo con mi familia y con otras personas.
A las tres la bandera azul y blanco continuaba flotando en El Berrinche.
—Tengo la certeza de que Cisneros es ya otra gran energía perdida —dije a varios amigos.
A las siete de aquella noche, mientras escribía en mi oficina, oí unos tremendos gritos venidos de muy lejos. Salté a la calle indagando la causa, pero ninguno de los transeúntes sabía nada. De nuevo resonaron los agudísimos lamentos cuando el doctor Rodolfo Espinosa pasó junto a mi puerta.
—Es una cosa horrenda —me dijo—. ¿Oyes esos clamores de espanto y agonía? Son del coronel Cisneros que recibió por la espalda un terrible balazo que le partió la columna vertebral destrozándole el vientre. Algo fatalmente angustioso e irremediable.
Presencié en el hospital su siniestro fin. Enloquecido gritaba y gemía, debatiéndose en la mayor desesperación.
Sus ojos giraban de un punto a otro, desorbitados e implorantes.
—¡Mátenme por favor! —suplicaba enronquecido—. ¡Evítenme estos infernales sufrimientos! Otra inyección de morfina, triple, cuádruple, doctor, se lo ruego, se lo ruego... Y los desolados y lastimeros gemidos de su martirio repetíanse una y otra vez, produciendo profundísima pena e intensa piedad. ¡Qué muerte tan atroz la de aquel talentoso y valiente joven!”.
¿DÓNDE LO PUEDE COMPRAR?
CRÓNICAS DE LA GUERRA CIVIL DE 1924
por F. Turcios, M. Rivas, B. Welles y A. Sanso (Autor)
pasta blanda – 16 de julio de 2023
-
• @sanantoniolibreria
• @libreriatinta
• @guaymuras
• @libreriaunahoficial
• @mundo_literariohn
• @libreria_diogenes_hn
• @sompopohn
• @libreriapapeleriaagape
• @universolibreriaespecializada (en la UPN de Tegucigalpa). -
• @libreriametronova
• @librerialiser
• @libreriaoimsps
• @guacamayas_book_store
• @libreriaateneahn
• @macondo.hn -
• @puntoleido_
-
Fue la peor de las guerras civiles. Los hospitales colapsaron y los muertos eran enterrados en fosas comunes. La temeridad se apoderó de los dos bandos que se disputaban el poder. Entre febrero y mayo de 1924 las fuerzas revolucionarias lucharon contra el gobierno dictatorial iniciado por el general Rafael López Gutiérrez.
Este libro contiene varios relatos, entre ellos, Froylán Turcios, Mario Ribas, Aro Sanso y Benjamin Welles, quien escribe las vivencias que su padre (Sumner Welles), vivió como enviado de paz del gobierno de Estado Unidos a Honduras en ese año de terror. Un libro doloroso, pero fascinante, que retrata una de las épocas más oscuras de un país, cuya historia, como dijo Rafael Heliodoro Valle, puede ser escrita en una lágrima. -
• Fecha de publicación: 16 julio 2023
• Idioma: Español
• Tapa blanda: 238 páginas
• ISBN-13: 979-8852210883
• Peso del Artículo: 0.93 libras
• Dimensiones: 6 x 0.54 x 9 pulgadas -
F. Turcios, M. Rivas, B. Welles y A. Sanso
