BURKE: EL TESORERO DE ESTADO “GRINGO” QUE HUYÓ HONDURAS

  • Es una de las muchas historias que cuenta el Libro Despachos de Prensa (Lo que publicó la prensa internacional sobre Honduras en 1890-1900), de Colección Erandique 

  • El New York Times informó que detectives los buscaban para capturarlo… y cobrar recompensa

El New York Times, en su edición del 20 de julio de 1890, informaba que varios detectives estadounidenses viajaron hasta Honduras para localizar y capturar a Edward Austin Burke.

Burke no era cualquier “gringo”, pues antes de huir a Honduras se había desempeñado como Tesorero de Estado.

“Se asiló en Honduras después que se descubrió que hubo malversación de fondos del Estado de Tesorería. En Honduras se convirtió en un terrateniente importante e incursionó en la industria minera en Olancho cerca de los ríos Guayape y Jalan. En Yuscarán adquirió los derechos de la Mina de Monserrat tanto la pequeña como la grande, mina de Guayabillas, minas San Isidro, El Roble, Chimborazo, Platero y San Juan”, relata Héctor Cortés, en yuscaran-historia.blogspot.com.

La de Burke es solo una de muchas historias que se encuentran en el libro Despachos de Prensa (lo que publicó la prensa internacional sobre Honduras entre 1890 y 1900).

Este libro es producto de una curiosidad difícil de satisfacer. Recuerdo desde que estudiaba en la Academia Militar en Estados Unidos podía pasar largas horas buscando información sobre Honduras en periódicos antiguos, que se guardaban en micropelícula”, relata el ingeniero José Azcona Bocock, recopilador de los cables de prensa que dan vida al libro y presidente ejecutivo y promotor de Colección Erandique, la principal editorial de libros hondureños antiguos.

El 24 de septiembre de 1928, a los 89 años, Burke falleció en Tegucigalpa en una de las habitaciones del Hotel Ritz, posteriormente El Prado.

Burke pidió ser enterrado en Yuscarán —cuenta Cortes—. Su lugar de descanso se encuentra en el jardín sur de la iglesia de Yuscarán, de donde hace unos años desapareció la cruz y placa que marcaba su tumba.

A continuación, el cable del New York Times.

En su más reciente sesión, los legisladores de Luisiana establecieron una recompensa de $15,000 por la captura del antiguo Tesorero de Estado Burke, que ahora se dedica a la minería en Honduras. Un caballero que llegó recientemente de ese lugar dice que varios detectives han ido a Honduras en los últimos días, al parecer con la intención de atrapar al comandante Burke y regresarlo a Luisiana y así poder obtener la recompensa ofrecida por el Estado. El comandante Burke está consciente de esta misión y parece estar muy preocupado y nervioso.

El extesorero es muy popular con la gente de Honduras y sus operaciones mineras parecen ser exitosas. Se dice que el comandante Burke sufre de un caso muy severo de catarro nasal. La enfermedad le ha afectado de forma significativa la superficie central del lado derecho del órgano y rápidamente se extiende hacia el lado izquierdo, causando una considerable hinchazón de la nariz. Sin embargo, se le realizó una operación con la intención de revisar los estragos de la enfermedad. El órgano estaba tan afectado que, después de hablar por algunos momentos, el comandante Burke se veía obligado a tapar sus fosas nasales presionándolas entre su pulgar y dedo índice para poder respirar.

A parte de esto, la salud del comandante Burke se describe como buena. Nunca habla sobre sus problemas en Luisiana, pero frecuentemente expresa su deseo de regresar a los Estados Unidos. Cockerton, su antiguo empleado y agente confidencial, está con él.

¿DÓNDE LO PUEDE COMPRAR?

DESPACHOS DE PRENSA 1890-1900 (LO QUE PUBLICÓ LA PRENSA SOBRE HONDURAS)

por José Azcona Bocock (Autor)

tapa blanda y tapa dura – 16 de julio de 2024

  • @sanantoniolibreria
    @libreriatinta
    @guaymuras
    @libreriaunahoficial
    @mundo_literariohn
    @libreria_diogenes_hn
    @sompopohn
    @libreriapapeleriaagape
    @universolibreriaespecializada (en la UPN de Tegucigalpa).

  • @libreriametronova
    @librerialiser
    @libreriaoimsps
    @guacamayas_book_store
    @libreriaateneahn
    @macondo.hn

  • @puntoleido_

 
 
  • Los días de la Reforma Liberal van quedando atrás. Marco Aurelio Soto, acorralado por la amenaza de guerra de su antiguo aliado y protector, Justo Rufino Barrios, se va al exilio. Le tocará al general Luis Bográn dirigir los destinos de Honduras. A partir de ese momento, los políticos (incluido el propio presidente), conspiran, traicionan y provocan guerras civiles.

    Los cables de prensa de prestigiosos periódicos, especialmente de Estados Unidos, relatan lo que ocurre en Honduras entre 1890 y 1900, y nos cuentan las actuaciones de personajes como Terencio Sierra, Policarpo Bonilla, Ponciano Leiva, Rosendo Vásquez y Manuel Bonilla

  • • Fecha de publicación: 16 de julio de 2024
    • Idioma: ‎
    español
    • Tapa blanda y tapa dura: ‎
    248 páginas
    • ISBN tapa blanda:
    979-8-89267-157-6
    • ISBN tapa dura:
    979-8-89267-158-3
    • Peso del Artículo tapa blanda: ‎
    0.75 lb
    • Peso del Artículo tapa dura: ‎
    1.11 lb
    • Dimensiones:
    6.000" x 9.000" (229mm x 152mm)

  • José Azcona Bocock

DESPACHOS DE PRENSA 1890-1900 (LO QUE PUBLICÓ LA PRENSA SOBRE HONDURAS)

por José Azcona Bocock (Autor)

TÚ PODRÍAS ESTAR INTERESADO